viernes, 13 de noviembre de 2015

ENSAYO: CALIDAD: ¿Una pretensión global del sistema educativo o un proceso necesario en la escuela?

http://issuu.com/curriculocolegiotecnicoturistico/docs/documento_final_de_calidad.docx_31b9c97f9f06b8/3?e=0

7 comentarios:

  1. Estamos de acuerdo frente a su consideración en lo que respecta a que el docente es un agente que necesita estar en permanente cambio, debido a los avances tecnológicos introducido en las últimas décadas.

    En este sentido, realiza una invitación a incorporar tecnologías que enriquezcan y nutran el quehacer educativo. Sin embargo, se hace necesario resaltar que el docente no debe actuar solo, por el contario requiere de un equipo que le propicien las condiciones mínimas para lograr una educación de calidad.

    Grupo Escuela Normal Superior Santa Ana (Maryoris Anillo, Leidy Bahoquez, Maria Fontalvo, Eliceth Santiago, Danice Varela)

    ResponderEliminar
  2. Aporte del grupo INEM.
    Compañeros, entre las variantes de eficiencia y eficacia que ustedes plantean, resaltamos otras dimensiones e indicadores de calidad educativa que se integran de manera pertinente a estos conceptos, tales como: justicia social, inclusión educativa, diversidad, equidad, currículo integrado y una evaluación por competencias que permita el seguimiento oportuno y la búsqueda permanente de la mejora continua, que ofrezca alcanzar niveles óptimos de calidad de vida.
    Esto viene en concordancia con el aporte que realiza (Sánchez Verín, 2012) “Hablamos mucho de la necesidad de una educación de calidad, pero pocos podemos explicar lo que eso significa… No se trata solamente de encontrar formas para educar; el reto es educar con calidad y para ello es indispensable reestructurar los factores que definen la calidad educativa. También es necesario motivar a los actores de este proceso para que estén dispuestos a cambiar actitudes y eliminen paradigmas obsoletos”.

    ResponderEliminar
  3. Resulta de gran importancia, el compromiso que recae sobre cada uno de los miembros de la comunidad educativa al pretender alcanzar una educación de calidad, lo cual se evidencia en lo expuesto por ustedes y está en consonancia con Tobón (2013) al afirmar que, la calidad de la educación se puede alcanzar si y solo si, cada uno de los actores del acto educativo, hace lo que le corresponde hacer, de la mejor forma, con ética e idoneidad.

    Integrantes: Anillo Anillo Carlos Fabián, Arroyo Araujo Estefany Beatriz, Gutiérrez Gutiérrez Paola Marcela, Morales Páez Edward Enrique

    ResponderEliminar
  4. Nos sentimos identificadas con la postura que ustedes toman con relación a la calidad. Puesto que esta debe ir relacionada con acciones planificadas, organizadas, diseñadas y evaluadas dentro del contexto, apoyadas con la tecnología la cual es de importancia para la sociedad actual, incentivando los valores puesto que estos se encuentran vulnerados y potenciar las habilidades cognitiva por medio de la investigación y la construcción del propio conocimiento.

    ResponderEliminar
  5. Estimados compañeros y compañeras Arnold, Juan, María y Erika ayer tuvimos problemas con el link para acceder a su documento. Su trabajo resalta la importancia del talento humano en un proceso de calidad educativa, esta aseveración es cierta, pueden existir los mejores diseños e infraestructuras pero sin docentes comprometidos con la calidad y el perfeccionamiento no se lograran las metas. “Es inútil esperar que mejoren organizaciones en las cuales no mejora la gente” (Covey, 1995 citado en Posada, 2005, p. 37)

    Posada, R. (2005). Calidad de la educación y organizaciones escolares inteligentes . Editorial Santillana: Barranquilla.
    Con aprecio,
    Luz Elena Salamanca
    Maribel Barceló
    Patricia Bayuelo
    Alexis Cera
    Grupo IE San José de Luruaco

    ResponderEliminar
  6. Estimados compañeros y compañeras Arnold, Juan, María y Erika ayer tuvimos problemas con el link para acceder a su documento. Su trabajo resalta la importancia del talento humano en un proceso de calidad educativa, esta aseveración es cierta, pueden existir los mejores diseños e infraestructuras pero sin docentes comprometidos con la calidad y el perfeccionamiento no se lograran las metas. “Es inútil esperar que mejoren organizaciones en las cuales no mejora la gente” (Covey, 1995 citado en Posada, 2005, p. 37)

    Posada, R. (2005). Calidad de la educación y organizaciones escolares inteligentes . Editorial Santillana: Barranquilla.
    Con aprecio,
    Luz Elena Salamanca
    Maribel Barceló
    Patricia Bayuelo
    Alexis Cera
    Grupo IE San José de Luruaco

    ResponderEliminar