Equipo de investigación











 ERIKA PATRICIA MENDOZA LLANOS
Administradora de empresas turísticas, Corporación Educativa del Litoral,  licenciada en educación básica con énfasis en idiomas extranjeros, Universidad del Atlántico.





Docente en la Institución Educativa Técnica Turística Simón Bolívar de Puerto Colombia, desde hace 18 años ha liderado procesos de  formación técnica laboral en el campo turístico  en los grados 10° y 11° en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
En la actualidad adelanta estudios de postgrado  maestría en educación con énfasis en currículo y evaluación, Universidad del Norte.


Como buena Barranquillera amante del buen vallenato y la buena comida a orillas del mar, sus pilares en la vida Dios y su familia, considera que ni una sola hoja en el piso se mueve sin la voluntad de Dios y que todo sucede para el bien de los que le aman.





MARIA TERESA BELTRAN PALACIN

Nacida en Fundación - Magdalena
Lic. en Psicopedagogía de la CUC
Docente de planta en la IETI San Antonio de Padua del Municipio de Soledad.
18 años de experiencia docente y directivo Docente en el sector privado, más  7 años en el sector oficial. (3 años en Manaure La Guajira y 4 años en el Municipio de Soledad)
Coordinadora de proyectos Escuelas de Familia de la Institución,
Trabajos comunitarios con Familias.
Magister en formación en el área de Educación con énfasis en currículo y evaluación, Universidad del Norte.















            ARNOLD JOSÉ ACUÑA MUÑOZ



Nacido en la ciudad de Barranquilla.
Realizó sus estudios de secundaria en el INEM Miguel Antonio Caro.
Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad del Atlántico.
Maestro de Lengua Castellana en la Institución Educativa Noroccidental de Soledad, Atlántico.
Estudiante de la Universidad del Norte en el programa de Maestría en Educación con énfasis en Currículo y Evaluación.
Es amante de las cosas de DIOS: su palabra, su benevolencia, su magnánimo amor, su verdad y justicia.
Su ideal es continuar propiciando en el estudiantado la reflexión sobre el uso de la lengua en la construcción de la significación, comunicación y expresión del pensamiento.









No hay comentarios:

Publicar un comentario